Añade aquí tu texto de cabecera
Telemedicina: Definición y tipos
Según medicare.gov, la web oficial del gobierno de Estados Unidos para la atención médica, la telemedicina:
Busca mejorar la salud de un paciente, permitiendo la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente y el médico o profesional encargado. Esta comunicación electrónica lleva a el uso de equipos mínimos para la telecomunicación, como dispositivos de audio y video.
Básicamente la telemedicina es la prestación del servicio de salud por medio de telecomunicación remota.
La telemedicina recibe usualmente otros nombres como telesalud o atención medica virtual, lo cual no es precisamente correcto ya que la telemedicina vendría siento un subconjunto de la telesalud, la cual engloba temas de educación sanitaria a distancia, por ejemplo.
Tipos de telemedicina
Con la Resolución 2654 del 2019, el Ministerio de Salud reguló la ley relacionada con la prestación de servicios de telemedicina en Colombia, se busca mejorar el acceso, la continuidad y la calidad de la atención en salud.
Telemedicina y Telesalud
Telemedicina es un término que últimamente y cada vez más sé escucha mencionar en hospitales y centros de salud, pero que es la telemedicina?, ¿Cuál es la diferencia con telesalud y que tipos hay?

¿Qué contempla la norma?
De acuerdo con la entidad, los ciudadanos que viven en regiones apartadas o aquellos que tienen dificultad de movilizarse podrán acceder a especialistas y otros servicios de salud desde sus casas o desde donde lo deseen, con un sistema que definan las EPS a las que se encuentren afiliados. La norma está compuesta por:- Teleorientación en salud: es el conjunto de acciones que se desarrollan a través de tecnologías de la información y comunicaciones para proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación. El teleorientador debe informar al usuario el alcance de la orientación y entregar copia o resumen de la comunicación si el paciente lo solicita.
- Teleapoyo: se refiere al soporte solicitado por un profesional de la salud a otro profesional a través de tecnologías de la información y las comunicaciones en el marco del relacionamiento entre profesionales. Es responsabilidad de quien solicita el apoyo la conducta que determine para el usuario.
- Interactiva: es una relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, mediante una herramienta de video llamada en tiempo real, entre médico y usuario para la prestación del servicio (comprende, entre otros aspectos, consulta general y de especialidades y rehabilitación).
- No interactiva: es la relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, mediante una comunicación asincrónica para la provisión de un servicio que no requiere una respuesta inmediata (permitirá segundas opiniones y lecturas de imágenes diagnósticas).
- Telexperticia: es la relación a distancia con método de comunicación sincrónico o asincrónico para la provisión de servicios de salud en cualquiera de sus componentes (como soporte a decisiones clínicas y juntas médicas, además de acceder a imágenes diagnósticas y consultas generales y de especialistas), utilizando tecnologías de información y comunicación entre:
- Dos profesionales de la salud, uno de los cuales atiende presencialmente al usuario y otro atiende a distancia.
- Personal de salud no profesional (técnico, tecnólogo o auxiliar), este atiente al usuario presencialmente y un profesional de la salud atiende a distancia, este último será el responsable del tratamiento y de las recomendaciones que reciba el paciente.
- Profesionales de la salud que en junta médica realizan una interconsulta o una asesoría solicitada por el médico tratante, teniendo en cuenta las condiciones clínico-patológicas del paciente.
- Telemonitoreo: es la relación entre el personal de la salud y un usuario en cualquier lugar donde se encuentre, a través de infraestructura tecnológica que recopila y trasmite a distancia datos clínicos para que el prestador realice seguimiento y revisión clínica o proporcione una respuesta relacionada con tales datos (abarca un conjunto amplio de servicios enfocados a hacer seguimiento a pacientes).
- admin
- marzo 19, 2022
Te gustaría conocer el mejor software Médico para la gestión de pacientes, personal administrativo y procesos asistenciales.
Regístrate y obtén atención personalizada según tus necesidades
(+57 607) 6 83 8217 / 300 631 0362
Andrea Vega
- Asesora Comercial
- info@softwaremedico.com.co
- +57 300 6310362
- De Lunes a vienes de 8 am a 6 pm Sabadados de 8 am a 1 pm.
Software Médico para Aumentar Citas y Mejorar la Atención
5 Beneficios del Software Médico para Clínicas y Hospitales Home En un mundo donde la eficiencia es clave, contar con un software médico para aumentar citas no solo optimiza tus…
5 Beneficios Clave del Software Médico para Clínicas y Hospitales en 2025
5 Beneficios del Software Médico para Clínicas y Hospitales Home El software médico para clínicas y hospitales se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, garantizar el…
El impacto de la interoperabilidad en la salud
El impacto de la interoperabilidad en la salud: ¿qué deben saber los médicos hoy? Home La medicina del siglo XXI está cada vez más digitalizada. Historias clínicas electrónicas, telemedicina, apps…